
Ha finalizado la exposición de Tono Sanmartín en el Ivam.
Tono Sanmartín, el estilista valenciano dos veces distinguido con el Premio mundial al mejor peluquero de vanguardia, experto en los cabellos escultura, es el único peluquero español que representa internacionalmente con sus trabajos lo que puede llamarse artesanía del cabello, tal y como se refleja en esta Exposición en la que se interrelaciona el arte y la moda desde un prisma creativo diferente.
El peluquero y estilista Tono Sanmartín, ha creado catorce "esculturas del cabello" con tocados inspirados en el siglo XVIII donde resalta el rococó cromático de melenas, bucles y rulos. Para estas catorce creaciones SanMartín ha utilizado 98 botes de laca aunque la mayor dificultad con que se ha encontrado ha sido trabajar con maniquíes, mujeres mudas e inmóviles, verdaderos volúmenes ingrávidos.
Las obras de Sanmartín están basadas en catorce grabados del siglo XVIII procedentes de la Fondazione Antonio Mazzota de Milán, que pueden también contemplarse en la misma sala del IVAM.

Este gran estilista valenciano, ganador del "Grand Trophy of the Proffesional Press 2006", el Premio que consagra la mejor carpeta de prensa de un peluquero en el mundo, ha vestido a los maniquíes con el mismo corsé negro que ha diseñado, con diferentes tejidos, su colaboradora Amparo Chordá.
Tono Sanmartín, el estilista valenciano dos veces distinguido con el Premio mundial al mejor peluquero de vanguardia, experto en los cabellos escultura, es el único peluquero español que representa internacionalmente con sus trabajos lo que puede llamarse artesanía del cabello, tal y como se refleja en esta Exposición en la que se interrelaciona el arte y la moda desde un prisma creativo diferente.
El peluquero y estilista Tono Sanmartín, ha creado catorce "esculturas del cabello" con tocados inspirados en el siglo XVIII donde resalta el rococó cromático de melenas, bucles y rulos. Para estas catorce creaciones SanMartín ha utilizado 98 botes de laca aunque la mayor dificultad con que se ha encontrado ha sido trabajar con maniquíes, mujeres mudas e inmóviles, verdaderos volúmenes ingrávidos.
Las obras de Sanmartín están basadas en catorce grabados del siglo XVIII procedentes de la Fondazione Antonio Mazzota de Milán, que pueden también contemplarse en la misma sala del IVAM.

Este gran estilista valenciano, ganador del "Grand Trophy of the Proffesional Press 2006", el Premio que consagra la mejor carpeta de prensa de un peluquero en el mundo, ha vestido a los maniquíes con el mismo corsé negro que ha diseñado, con diferentes tejidos, su colaboradora Amparo Chordá.
En sus cabezas se observan elaborados motivos decorativos, desde adornos de seda y algodón o plumas de colores, hasta maquetas de barcos, procedentes de fábricas y talleres de artesanos de la Comunidad Valenciana.
Mas información en : https://auladepeluqueria.com

Comentarios